Programa

Ciclo de conferencias:

Asistencia libre hasta completar aforo

Importante: localizaciones diversas

Consultar la ubicación para cada actividad.

  • Encuentro con Fernando Colina

    “EL VACÍO MELANCÓLICO”

    Jueves 13 de noviembre de 2025 a las 19h

    Lugar: Sede de El Temporal

    Paseo Menéndez Pelayo, 22

    Fernando Colina fue director del Hospital psiquiátrico Dr. Villacián (Valladolid), durante cerca de 20 años y hasta el cierre de esta institución. Comenzó entonces a dirigir el área de psiquiatría del Hospital Universitario Rio Hortega de dicha capital, donde actualmente es psiquiatra emérito. Ha participado en la Reforma Psiquiátrica del siglo pasado y ahora colabora con distintos grupos de psiquiatría crítica, como la Revolución Delirante. También fue director de la Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y director de publicaciones de la AEN durante el mismo periodo. Autor de libros entre los que destacan El saber delirante, (Madrid, Síntesis, 2001), Deseo sobre deseo, (Valladolid, Cuatro, 2006), Melancolía y paranoia, (Madrid, Síntesis, 2011) o Sobre la locura, (Valladolid, Cuatro, 2013. Reedición en Enclave, 2020), La belleza de los locos, (León, Eolas, 2023) o La verdadera mentira, (Madrid, Enclave, 2025).

  • Encuentro con Antoine D´Agata

    “EL VIENTRE DEL MUNDO”

    Viernes 14 de noviembre de 2025 a las 19h

    Lugar: CASYC UP / Organizado con CasycPHoto

    Calle Tantín, 25. Santander

    Antoine d’Agata nació el 19 de noviembre de 1961 en Marsella, Francia. A la edad de 17 años, interrumpió sus estudios para vivir en el mundo de la noche. Durante 12 años, vivió y viajó por unos 20 países. En 1991, mientras vivía en Nueva York sin experiencia fotográfica, se matriculó en el Centro Internacional de Fotografía (ICP), donde estudió con Nan Goldin y Larry Clark. En 1993, se mudó a Francia, trabajó como albañil y detuvo su práctica fotográfica hasta 1997. La obra de Antoine d’Agata puede leerse como una exploración de la violencia contemporánea desde dos perspectivas distintas: la violencia del día, o violencia económica y política (migración, refugiados, pobreza y guerra), y la violencia de la noche, o violencia generada por grupos sociales marginados por la pobreza (supervivencia a través del crimen, adicción a narcóticos, excesos sexuales). Es miembro de pleno derecho de la agencia Magnum Photos desde 2008.

    (Foto: Gilles Pandel)

  • Encuentro con Olvido García Valdés

    “LO SOLO DEL ANIMAL”

    Jueves 4 de diciembre de 2025 a las 19h

    Lugar: Enclave Pronillo

    Paseo General Dávila, 129A

    Olvido García Valdés es poeta y ensayista. Ha recibido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2022), el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2021), el Premio de las Letras de Asturias (2016) y el Premio Nacional de Poesía (2007) por su libro “Y todos estábamos vivos”. En “Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008)” (Galaxia Gutenberg, 2008) se recoge su obra poética hasta ese año. Posteriormente ha publicado, entre otros, “Lo solo del animal” (Tusquets, 2012) y, más recientemente, “Confía en la gracia” (Tusquets, 2020). Autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús (2001), de numerosos textos de reflexión literaria y de abundantes escritos para catálogos de artes visuales (Zush, Anselm Kiefer, Vicente Rojo, Antoni Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia, José Manuel Broto...). Actualmente vive en Toledo.

    (Foto: Su Alonso & Inés Marful)

Talleres

Cine / Dibujo / Fotografía / Arte y pensamiento / Cerámica / Literatura

Las siguientes actividades requieren inscripción previa

8 NOV

DEJAR IR

O cómo ver una constelación entera dentro de un solo cuerpo

Taller de cine con Marta Andreu

Filmar, mirar, dibujar, esculpir, escribir... con un propósito: entendernos y entender el mundo en el que vivimos un poco mejor. Hacerlo de la única manera posible... como un intento, un acercamiento a algo parecido a una respuesta que inevitablemente está destinada a titubear, a ser imperfecta, a ser esquiva, incluso a desvanecerse. ¿Quiénes somos?, ¿qué somos?, ¿cómo somos?, ¿por qué somos?, ¿para qué?, ¿hacía dónde?, ¿hasta cuándo?... Si encontrar respuesta no es posible... ¿para qué decir, nombrar, mostrar, imaginar, recordar, soñar?, ¿cómo? y ¿desde dónde?.

Inevitable no pensar, una vez más, en Didi-Huberman: los seres humanos cometemos dos errores en la vida. Uno, el de creer que lo que aparece, aparece para quedarse. Dos, creer que lo que desaparece, desaparece para siempre.

Crear entonces para dar cuenta de algo destinado a esquivarnos, desvanecerse, desaparecer... dar cuenta de aquello que no se deja fijar. Decir, nombrar, mostrar, imaginar, soñar... entonces... como formas de dejar ir.

En este encuentro, que empieza con el relato de la pérdida del padre y acaba en un árbol, se trata de compartir, a lo largo de un día, estrategias posibles para una forma de entender la creación como un proceso que deshace, desdice, inacaba, esconde, ahueca... que se pierde como única forma de encontrar, que se deja ir como única forma de poder llegar a ver una constelación entera dentro de un solo cuerpo.

Fecha:

Sábado 8 de noviembre de 10:00 a 19:00 (con descanso para el almuerzo)

Lugar: Sede de El Temporal. Paseo Menéndez Pelayo 22, Santander

Precio: 30€ (pago por transferencia bancaria tras realizar la inscripción)

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir al taller.

Inscripciones abiertas hasta el 5 de noviembre

Inscripciones

Fotogramas de “Canción de amor”, de Marta Andreu

9 NOV

MIRO, DIBUJO, TROTO

Taller de dibujo con Blanca Tejerina

En este taller, abierto para todos los públicos (adultos, y también niños y niñas desde los 8 años acompañados por un adulto) exploraremos el dibujo como modo de observación, y por tanto como ampliación de la mirada y la imaginación. Con la ayuda de Blanca Tejerina, artista que desarrolla muchas de sus obras en el campo del dibujo y la pintura, llevaremos a cabo una serie de ejercicios durante una mañana en el contexto del Centro Hípico de Rostrío (Monte), situado junto al mar. Nos acercaremos al caballo, lo contemplaremos y trataremos de dibujar no solo su apariencia, sino también su presencia, su fuerza, su movimiento y mirada. 

Fecha: Domingo 9 de noviembre de 12h a 13:30h 

Lugar: Centro Hípico Rostrío (Monte)

Inscripción gratuita

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir al taller.

Inscripciones abiertas hasta el 5 de noviembre

Inscripciones

Cuadernos de trabajo de Blanca Tejerina

15 / 16

NOV

EL LÍMITE DEL ACTO FOTOGRÁFICO

Taller de fotografía con Antoine D´Agata

El taller de Antoine d’Agata invita a los participantes a desarrollar un ensayo fotográfico personal, enfocándose en diversas aproximaciones a la creación de imágenes y confrontando su propia perspectiva artística. Durante dos días, los participantes fotografiarán, empujando los límites de su proceso creativo mientras exploran sus motivaciones.

Las sesiones grupales de revisión afinarán su análisis, culminando en una sesión de edición y una presentación final en forma de proyección. El objetivo es crear una serie de imágenes que expresen de manera auténtica la relación de cada participante con el mundo, dentro de este contexto desafiante e inmersivo.

Material necesario:

Una selección de aproximadamente 20 imágenes (preferiblemente impresas).

Cámara + luz pequeña.

Computadora y disco duro, etc. (es opcional, pero recomendado).

Fechas:

Sábado 15 de noviembre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

Domingo 16 de noviembre de 10:00 a 14:00

Lugar: Sede El Temporal. Paseo Menéndez Pelayo 22

Precio: 50€ (pago por transferencia bancaria tras realizar la inscripción)

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir al taller.

Inscripciones abiertas hasta el 9 de noviembre

Inscripciones

Fotografías de Antoine D´Agata © Antoine D´Agata, Magnum Photos

22 NOV

LAS VOCES DE LA OBSERVACIÓN

Hacer que dure

Taller de arte y pensamiento con Armando García Ferreiro

Alguien se detiene a observar una imagen, tal vez una fotografía, un cuadro, una película. Entre la obra y quien permanece frente a ella se inicia una conversación que abre la posibilidad de entrar en contacto con la emoción, el pensamiento, la biografía, la incertidumbre. Es un proceso en el que nos exponemos a “radiaciones invisibles”, que si nos alcanzan, pueden hacer que nada vuelva a ser igual. Una experiencia exigente porque pide que prestemos atención a rastros, voces, que sobreviven bajo lo que no se ve.

Este encuentro de cuatro horas estará destinado a proponer un método de trabajo con las voces que surgen durante la observación. Y a hablar de como la relación que establecemos con algunas imágenes, con el arte, puede ser también un trabajo creativo de calidad. Trabajaremos a partir de una pequeña selección de imágenes y de algunos textos, intentando “señalar con intención” cuales son las claves que aportan emoción, claridad y que nos permiten entender la imagen como un punto de inicio más que de llegada. Para este encuentro no se pide ningún nivel previo, solo las ganas, o mejor, la necesidad, de profundizar en la relación que establecemos con las obras de arte. El objetivo siempre será identificar y hacer que dure aquello que, “en medio del infierno, no es infierno”.

Fecha: Sábado 22 de noviembre de 17:00 a 21:00.

Lugar: Sede de El Temporal. Paseo Menéndez Pelayo 22

Precio: 15€ (pago por transferencia bancaria tras realizar la inscripción)

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir al taller.

Inscripciones abiertas hasta el 16 de noviembre

Inscripciones

© Armando García Ferreiro

23 NOV

ARCAICA

Encuentro y taller de cerámica con Cristina Ortiz

Cristina Ortiz es una ceramista de larga trayectoria, que desde los años 80 ha impartido clases de cerámica y participado en multitud de exposiciones en lugares como Madrid, Bilbao, Santander, Zaragoza, Vitoria o Incheon (Corea del Sur). Su trabajo se encuentra ligado al mar y las ballenas, y recoge una serie de influencias que aúnan Oriente con las técnicas arcaicas del trabajo con el barro. En esta actividad, un grupo reducido de asistentes visitará su taller situado en Liaño, donde nos hablará de su proceso de trabajo y su forma de entender la cerámica. Además, compartirá con nosotros una obra inédita realizada bajo la inspiración del tema de esta edición. Para Cristina, lo animal localiza en un espacio interior y salvaje, difícil de dominar, cuyo detenimiento es expresión de rebeldía y deseo.

En la segunda parte de la sesión, los participantes realizarán un ejercicio con arcillas del taller guiados por Cristina Ortiz.

Lugar: La Casa Azul (Liaño)

Fecha: Domingo 23 de noviembre de 10:00 a 14:00

Precio: 15€ (pago por transferencia bancaria tras realizar la inscripción)

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir al taller.

Inscripciones abiertas hasta el 16 de noviembre

Inscripciones

Fotografías del estudio de Cristina Ortiz en Liaño

5 DIC

FIGURACIÓN ANIMAL Y POESÍA

Taller de lectura con Olvido García Valdés

“Los poemas, aun si brotan de la imagen más aérea, más luminosa y diurna, más visible, bucean y avanzan como un pez hacia un espacio propio y silencioso - lo visible y su luz están también allí”

Olvido García Valdés

El comienzo de la creación es siempre un estado de disponibilidad, de escucha y de apertura a aquello que se encuentra ante nosotros: un ser que puede ser una polilla, simplemente, cuyo temblor en el ojo pone en marcha una aventura. Un proceso de lenguaje que desemboca, sólo a veces, en el poema. La obra de Olvido García Valdés está poblada de presencias, de animales en un sentido muy amplio, visibles e invisibles. Esta sesión consistirá en un taller de lectura (pues la escritura es un misterio que ha de desentrañar cada cual en su propio espacio) en torno a su obra, atravesando sus épocas, deteniéndonos allí donde se manifiesta lo animal en sus múltiples formas.

Fecha: Viernes 5 de diciembre de 17:00 a 20:00

Lugar: Sede de El Temporal. Paseo Menéndez Pelayo 22

Precio: 15€ (pago por transferencia bancaria tras realizar la inscripción)

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir al taller.

Inscripciones abiertas hasta el 25 de noviembre

Inscripciones

Cine, música, encuentros y acciones

6 NOV

CANCIÓN DE AMOR

Una película inexistente en proceso

Cine - performance con Marta Andreu en Cines Embajadores Santander

“Una sala oscura. Me encuentro sentada en una mesa iluminada con una lámpara. Al lado, una pantalla de cine muestra sin pausa unas imágenes que estuvieron encerradas en una caja desde que las grabé hace más de veinte años. Contienen un intento de retrato de una poeta. En ellas , la poeta lee su poesía en el jardín de la casa familiar, reflexiona, espera, mira en silencio, sonríe, ríe, a veces se cansa o se desconcierta, también pasea por el bosque, largos paseos... Mientras las imágenes se van sucediendo, leo una suerte de monólogo o quizás un diálogo. ¿Con las imágenes?, ¿con la poesía?, ¿conmigo misma?, ¿con los espectadores?

Esta película solamente existe cuando la digo, cuando sentada al lado de las imágenes la digo en voz alta. Una canción con siete movimientos. Cine. Cine-performance. Cine hablado. Las imágenes se suceden y yo sigo leyendo. ¿Por qué quise filmarla? ¿Por qué no pude seguir haciéndolo? Preguntas que tienen que ver con la vida, pero también con el cine. ¿Qué significa hacer imágenes? Si hacerlas fuera reconocer un vínculo de pertenencia... ¿que ocurriría si este vínculo se rompiera? Este es un intento de regreso a las imágenes a las que una vez se perteneció, imágenes-casa, un ensayo para recuperar la voz perdida y una reflexión sobre la posibilidad de crear de nuevo.”

Marta Andreu

Fecha: 6 de noviembre de 20:00 a 22:30

Lugar: Cines Embajadores Santander.

Entrada libre hasta completar aforo. Posibilidad de retirar la entrada el mismo día de la proyección a partir de las 19:30 en la puerta de Cine Embajadores. (La proyección comienza con puntualidad y no se permite la entrada tras el inicio)

7 NOV

CUERPOS PASAJEROS

Encuentro con Eli Tolaretxipi en Librería GIL

Eli Tolaretxipi es poeta y traductora, vive en San Sebastián y desde hace más de 25 años está lentamente componiendo una serie de poemarios esenciales, cuyos libros más recientes ha publicado TREA en su maravillosa colección de poesía. Por primera vez estará en Santander para hablar de su próximo libro, “Cuerpos pasajeros” y leer algunos de los últimos poemas.

En el prólogo, Ángela Bonadies escribe: “Es difícil ver lo que no se ha visto, entender lo incomprensible, palpar lo fragmentado. Se impone la extrañeza y la sensación de estar «cegados de verdad» por una naturaleza que fluye también rebelde. Los poemas aquí son caballos salvajes que montamos a pelo y lo real se pega a los ojos, que arden, siguiendo un paisaje tembloroso, fugitivo, hundido.

«Lo raro —escribió Mark Fisher— es aquello que no debería estar allí. Lo raro trae al dominio de lo familiar algo que, por lo general, está más allá de esos dominios, y que no se puede reconciliar con “lo doméstico” (incluso como su negación)». En esa rareza navegan estos versos salitrosos, entre mareas, animales, lluvia, vuelo, bosques y ausencias que no se reconcilian con la habitación propia en la que se escriben: «Palabras, caracoles lentos / que se deslizan entre / los hilos que cubren el piso».

Fecha: 7 de noviembre a las 19:00

Lugar: Librería GIL

Entrada libre hasta completar aforo

8 NOV

ALGO PARECIDO AL SILENCIO

Recital de violoncelo y piano con Alexander Osokin y Lisa Tomchuk. Lectura de poemas de Eli Tolaretxipi

Un año, más en colaboración con Naara Estudio, esta sesión pone en diálogo la música y la literatura. El violochelista Alexander Osokin y la pianista Lisa Tomchuk realizarán una selección de piezas musicales que comenzará con algunos de los más lentos y emocionantes movimientos del “Cuarteto por el fin de los tiempos”, de Olivier Messiaen: una obra compuesta en una celda del Stalag VIII, el campo de prisioneros de Görlitz, durante la Segunda Guerra Mundial. La obra fue interpretada allí por primera vez en 1941 para los prisioneros del campo. En los interludios, escucharemos la voz de Eli Tolaretxipi, quien ha seleccionado un conjunto de poemas en diálogo con la experiencia de la música.

Fecha: 8 de noviembre a las 20h

Lugar: Escuela de Piano Naara Estudio. Calle Isaac Peral 6

Entradas a la venta en taquilla o mediante reserva previa: 7€

Para reservar una entrada, escribe un email a info.eltemporal@gmail.com

Partitura de Messiaen y fotografía anónima del campo de prisioneros Stalag VIII

12 NOV

LOS LIBROS DEL FONDO I.

Encuentro y lectura con Lorenzo Oliván en la Fundación Gerardo Diego

El ciclo “Los libros del fondo” propone un viaje por una selección de libros relacionados con el tema de El Temporal en esta edición: “Un animal se detiene”. En este encuentro nos reuniremos en la biblioteca de la Fundación Gerardo Diego para tener un encuentro con el poeta y traductor Lorenzo Oliván. Basándose en su propia experiencia traduciendo a la poeta Emily Dickinson, Lorenzo Oliván compartirá con nosotros algunos de los poemas que más le han marcado. La sesión comenzará, precisamente, con el verso “Nosotros somos las aves que se quedan”, bajo cuya influencia surgió el tema de esta edición.

Fecha: 12 de noviembre a las 19h30

Lugar: Fundación Gerardo Diego. C. Gravina, 6

Inscripción gratuita

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir a la sesión.

Inscripciones

Casa de la infancia y manuscrito de Emily Dickinson, Amherst College Collection.

19 NOV

LOS LIBROS DEL FONDO II.

La Biblioteca de Mafalda Rodríguez en El Temporal

El ciclo “Los libros del fondo” propone un viaje por una selección de libros relacionados con el tema de El Temporal en esta edición: “Un animal se detiene”. En este encuentro nos reuniremos con Mafalda Rodríguez, historiadora del arte y conservadora de museos, que lleva 25 años trabajando en la gestión cultural pública en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o en el Ministerio de Cultura. Mafalda traerá una selección de libros de su propia biblioteca que, además de estar en diálogo con el tema de El Temporal, han sido especialmente importantes para ella.

Fecha: 19 de noviembre a las 19:30

Lugar: Sede El Temporal. Paseo Menéndez Pelayo 22

Inscripción gratuita

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir al taller.

Inscripciones

“Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?”, Museo Reina Sofía y TF Editores.

20 NOV

TRATARÉ DE SER UN ANIMAL LO MÁS CORRECTO POSIBLE

Encuentro con Marta Mantecón en El Temporal

"Trataré de ser un animal lo más correcto posible", escribió Francis Scott Fitzgerald, recogieron Deleuze y Guatari, y también Marta Mantecón, quien añade: “La cita completa dice así: Trataré de ser un animal lo más correcto posible, y si me arrojáis un hueso con bastante carne encima puede que sea incluso capaz de lameros la mano.” En este encuentro, coincidiendo con una fecha señalada por el detenimiento biológico de un singular animal humano, Marta Mantecón reflexionará sobre la presencia del animal en el arte, de lo animal en los artistas, de los artistas frente a la animalidad y de la Historia como ferocidad, y también como domesticación.

Fecha: 20 de noviembre a las 19:30

Lugar: Sede El Temporal. Paseo Menéndez Pelayo 22

Asistencia gratuita hasta completar aforo

“El coloso”, (detalle) Francisco de Goya (o discípulo)

21 NOV

LOS LIBROS DEL FONDO III.

Encuentro con el equipo de El Temporal

El ciclo “Los libros del fondo” propone un viaje por una selección de libros relacionados con el tema de El Temporal en esta edición: “Un animal se detiene”. En este último encuentro del ciclo, será el propio equipo de El Temporal quien se encargue de compartir con los asistentes una colección de libros de sus propias bibliotecas: fotografía, ilustración, novela, poesía y ensayo.

Fecha: 21 de noviembre a las 19:30

Lugar: Sede El Temporal. Paseo Menéndez Pelayo 22

Inscripción gratuita

Carta de motivación: para realizar la inscripción es necesario escribir una breve carta de motivación exponiendo los motivos personales por los que se desea asistir al taller.

Inscripciones

Some Say Ice, © Alessandra Sanguinetti, Magnum Photos

Animal de fondo, Juan Ramón Jiménez

3 DIC

UNA DISTANCIA PRUDENCIAL

Encuentro con Emilio González Sainz

La creación exige, en ocasiones, una vida silenciosa en un lugar discreto. De ese silencio se nutren, entonces, ciertas obras. La de Emilio González Sainz es una de ellas: un artista que se entregó a la pintura en la juventud, y que decidió, de hecho, no dedicarse a otra cosa que no fuese a observar, a pintar el mundo, y a dejar que las imágenes le habitasen y naciesen en el lienzo. En uno de esos lugares, durante décadas, ha construido una obra poblada de seres que surgen y desaparecen, de objetos suspendidos y de planos que se superponen a veces sujetos a reglas imposibles. Visitamos su estudio y pudimos ver algunas de sus obras colgadas en las paredes de la casa, en un estudio rodeado de imágenes pero también empapado de una luz quieta, propia de un asombro inicial que se mantiene intacto. Uno de sus cuadros estará en la exposición de El Temporal. Y aquí nos encontraremos con Emilio González Sainz para hablar sobre pintura y sobre el proceso creativo acumulado durante años.

Fecha: 3 de diciembre a las 19:30

Lugar: Sede de El Temporal

Asistencia libre hasta completar aforo

Bonjour Monsieur Courbet, Emilio González Sainz

5 DIC

“KUMMATTI” (1979) DE GOVINDAN ARAVINDAN

Cinefórum en la Filmoteca de Cantabria. Presentada por Anna Berkhof & Carlos Mora

El día comienza con un canto y el sol que nace sobre Kerala, donde el color conserva la intensidad mítica de los cuentos. Aquí, Kummatty es un hombre misterioso cuya llegada anuncian y temen los niños, susurrando su nombre, corriendo y reuniéndose bajo los árboles. El campo es ocre cuando las lluvias pasan, aves y animales se ocultan, y solo un pájaro enjaulado parece sostener la mirada de los niños, quizás interrogando también a los espectadores. Kummaty puede ser un impostor cargado de máscaras, o un mago capaz de abrir una nueva dimensión del mundo. Es alguien, en cualquier caso, que a diferencia del resto parece caminar libremente dibujando senderos en los campos de India.

La película, programada y presentada por Anna Berkhof y Carlos Mora, fue restaurada por The Film Foundation’s World Cinema Project, Film Heritage Foundation y Cineteca di Bologna. “Kummatty” es una cinta clave del Indian Paralell Cinema, y su director, G. Aravindan un maestro esquivo y polifacético que despertó la admiración de figuras como Martin Scorsese.

De ella, nos dice Anna Berkhof: “La película ofrece un retrato natural y mágico del paisaje del sur de la India y de la vida de los habitantes de una pequeña aldea rural. La historia se narra con canciones populares combinadas con planos generales del pueblo, los niños y la naturaleza. Hay pocos diálogos, y para el público moderno la película puede resultar lenta o meditativa. Kummatty es un “musical” experimental lleno de realismo mágico que se disfruta mejor en la pantalla grande.”

Fecha: 5 de diciembre a las 20:00

Lugar: Filmoteca de Cantabria

Entradas a la venta en taquilla y página web de la Filmoteca de Cantabria

13 DIC

Un.Ánima

Acción sonora con Almost Kollektiv

Un año más, El Temporal se cierra con una noche de clausura que acoge una última acción. En esta ocasión, el colectivo Almost Kollektiv (invitados por la Asociación Cántabra de Música Emergente Nido) serán los encargados de proponer una pieza en diálogo con el tema de El Temporal, pero también con los espacios que este año hemos se han convertido, esperamos, en un lugar para el encuentro.

La pieza no busca respuestas, sino activar una experiencia sensorial que nos sitúe en la frontera, en un devenir vibrátil donde sonido, imagen y gesto se contaminan mutuamente, abriendo grietas en lo “convencional”.

Un ritual colectivo para habitar la incomodidad, la belleza y el fantasma de los límites.

Fecha: 13 de diciembre a las 20:00

Lugar: Sede de El Temporal

Asistencia libre hasta completar aforo.

Exposición colectiva

con obras de

Chantal Maillard, Emilio González Sainz, Maddi Barber, Mikel Bastida, Malu Reigal, Carlos Folgoso, Blanca Tejerina, Marian Recuerda y la colaboración del CDIS

Pronto más información

Inauguración de la exposición:

29 de noviembre a las 19:00

Paseo Menéndez Pelayo 22

Calle Santa Lucía 35